Número de registro único: guía 2025 para apartamentos turísticos

30 de agosto de 2025

Número de registro único: qué es y cómo tramitarlo para apartamentos turísticos en España

Si tienes un apartamento turístico en España, seguro que últimamente has oído hablar del número de registro único (NRUA). Desde enero de 2025 esta obligación ha empezado a sonar con fuerza y, desde julio, se convertirá en un requisito indispensable para poder anunciar tu vivienda en plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo.

En mi caso, recibo constantemente preguntas de propietarios que ni siquiera sabían de su existencia o que creen que se trata de “otro papel más”. La realidad es que el número de registro único se ha convertido en la llave para poder seguir operando con normalidad en el mercado de los alquileres turísticos.


Qué es el número de registro único

El número de registro único es un identificador obligatorio para todos los alojamientos turísticos que se publiciten en plataformas online. Fue creado por el Reglamento (UE) 2024/1028 y desarrollado en España mediante el Real Decreto 1312/2024, que regula cómo se solicita y se gestiona.

En la práctica, este número funciona como un DNI del alojamiento: único, permanente y asociado a la vivienda, no a la persona. Las plataformas están obligadas a exigirlo y verificarlo antes de permitir que publiques tu anuncio.

En mi experiencia, muchos propietarios solo se enteran cuando intentan dar de alta su piso en Airbnb y ven que el sistema les pide un código que no tienen. Ahí es cuando empiezan las prisas.


¿Por qué necesitas este número?

El objetivo del número de registro único es poner orden en el mercado. Con él, las administraciones pueden:

  • Luchar contra el alquiler ilegal y evitar que se anuncien viviendas sin licencia.
  • Controlar la transparencia fiscal, ya que el número está vinculado a los datos catastrales y a la licencia autonómica.
  • Garantizar seguridad al viajero, que puede comprobar que el alojamiento es legal.

A mí me pasa mucho que la gente cree que “solo sirve para poner más trabas”. Pero la verdad es que sin el número no podrás anunciar tu vivienda en internet, y si lo intentas por vías alternativas te arriesgas a sanciones importantes.


¿Quién debe obtenerlo y quién está exento?

En principio, todos los alojamientos turísticos de corta duración necesitan este número:

  • Apartamentos turísticos.
  • Viviendas de uso turístico.
  • Alquileres por habitaciones gestionados en plataformas online.

Quedan fuera otros alojamientos que ya están sometidos a registros propios, como hoteles, hostales, pensiones o campings.


Fechas clave: entrada en vigor y plazos

  • 2 de enero de 2025: entra en vigor el sistema y se habilita la Ventanilla Única Digital para solicitar el número.
  • 1 de julio de 2025: se vuelve obligatorio para anunciar viviendas en plataformas de internet.
  • Periodo transitorio: entre enero y junio los propietarios pueden solicitarlo sin sanciones, aunque muchas plataformas ya han empezado a pedirlo.

Yo siempre recomiendo no dejarlo para última hora. Me encuentro con casos de gente que intenta solicitarlo en pleno verano, cuando ya tiene reservas, y se topa con retrasos administrativos que bloquean sus anuncios.


Cómo tramitar el número: paso a paso

El trámite se realiza exclusivamente online a través de la Ventanilla Única Digital gestionada por el Colegio de Registradores.

  1. Accede a la plataforma con certificado digital.
  2. Rellena los datos del alojamiento: referencia catastral, licencia autonómica, dirección…
  3. Adjunta la documentación requerida.
  4. Paga la tasa: 27 € + IVA.
  5. Obtén un número provisional hasta que el definitivo se inscriba en el Registro Central.

Un consejo que doy siempre, porque me lo preguntan mucho: prepara toda la documentación antes de empezar. Si falta algo, el sistema no te deja avanzar y se convierte en un quebradero de cabeza.


Dónde y cómo incluir el número en plataformas online

Una vez obtenido, el número debe figurar en todas tus publicaciones:

  • Airbnb: tendrás que introducirlo en el campo obligatorio de registro.
  • Booking.com: también lo pide en la ficha del alojamiento.
  • Otras plataformas (Vrbo, Expedia, etc.): el proceso será el mismo.

Si no lo introduces, tu anuncio será retirado en un plazo de 48 horas.


Sanciones y control

El incumplimiento de esta obligación puede salir caro:

  • Multas de hasta 500.000 € en casos graves de alquiler ilegal.
  • Retirada inmediata de los anuncios por parte de las plataformas.
  • Posibles bloqueos a nivel autonómico si se detectan irregularidades.

A menudo me consultan: “¿y si alquilo solo por redes sociales o boca a boca?”. La realidad es que el número no es obligatorio fuera de las plataformas digitales transaccionales, pero cada vez más comunidades autónomas están reforzando controles, así que la recomendación es no jugársela.



Preguntas frecuentes sobre el número de registro único

¿Necesito un número por cada vivienda?
Sí, cada inmueble tiene su propio identificador.

¿Y si alquilo habitaciones dentro de mi casa?
También necesitas número, siempre que uses plataformas digitales para anunciarte.

¿Caduca el número de registro único?
No, es permanente, aunque deberás actualizar datos si cambian las condiciones de la vivienda.

¿Qué pasa si no lo saco?
Las plataformas no publicarán tu anuncio y te expones a sanciones administrativas.


El número de registro único ya no es opcional: es un requisito legal y práctico para seguir en el mercado del alquiler turístico en España. Aunque al principio pueda sonar a papeleo, en realidad facilita que todo sea más transparente y profesional.

En mi caso, lo que más noto es la cantidad de propietarios confundidos: desde quienes no saben ni qué es, hasta los que creen que pueden “pasar desapercibidos”. La realidad es que, si quieres anunciar tu apartamento turístico en internet, necesitas este número sí o sí.

Mi consejo es claro: tramítalo cuanto antes, prepara bien la documentación y no esperes a que llegue el verano. Te ahorrarás sustos y tendrás la tranquilidad de que tu anuncio cumple con la normativa.

Mano de mujer con uñas rosas firmando un documento con pluma estilográfica.
31 de agosto de 2025
Descubre qué exige la ley sobre el parte de viajeros en España: normativa vigente, plazos, sanciones y cómo cumplirla de forma digital sin papeleo.
Una mujer en jeans camina hacia un aeropuerto, tirando de una maleta.
30 de agosto de 2025
Resuelve tus dudas sobre SES HOSPEDAJES: quién debe enviar el parte de reserva, cómo declarar el método de pago, plazos, sanciones y consejos en 2025.
Una mujer con camisa blanca usa una computadora portátil y un mouse en un escritorio, con un teléfono inteligente al frente.
29 de agosto de 2025
Cómo darse de alta en SES Hospedajes paso a paso y sin errores. Requisitos (certificado, Auto firma), códigos, plazos de 24 h, datos obligatorios , sanciones.