Datos a facilitar en el ejercicio de la actividad de hospedaje (RD 933/2021): guía clara para propietarios
1) Qué exige la ley y a quién aplica (visión rápida y fechas clave)
Si alquilas un alojamiento turístico u ofreces hospedaje, debes recoger y comunicar un conjunto de datos cerrados sobre la empresa o el titular, el establecimiento o inmueble, los viajeros y la transacción. El listado exacto está en el Anexo I del RD 933/2021 y varía según seas
profesional o
no profesional. Además, debes llevar un
registro informático y comunicar la información a través del sistema
SES.HOSPEDAJES (alta en sede, acceso y comunicación manual o integrada mediante software).
En la práctica: define si tu actividad es profesional o no, adapta tu formulario de check-in a cada caso y configura el envío a SES (manual o automático). Evita pedir más de lo estrictamente necesario y conserva la información de forma segura.
2) Ejercicio profesional: datos obligatorios que debes recoger y conservar (A.1–A.4)
A continuación, el listado íntegro de datos exigidos cuando el hospedaje se realiza en ejercicio profesional.
A.1 Datos de la empresa arrendadora
- a) Nombre o razón social del titular.
- b) CIF o NIF.
- c) Municipio.
- d) Provincia.
- e) Teléfono fijo y/o móvil.
- f) Dirección de correo electrónico.
- g) Web de la empresa.
- h) URL para identificar el anuncio.
A.2 Datos del establecimiento
- a) Tipo de establecimiento.
- b) Denominación.
- c) Dirección completa.
- d) Código postal.
- e) Localidad y provincia.
A.3 Datos de los viajeros
- a) Nombre.
- b) Primer apellido.
- c) Segundo apellido.
- d) Sexo.
- e) Número de documento de identidad.
- f) Número de soporte del documento.
- g) Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).
- h) Nacionalidad.
- i) Fecha de nacimiento.
- j) Lugar de residencia habitual:
– Dirección completa.
– Localidad.
– País. - k) Teléfono fijo.
- l) Teléfono móvil.
- m) Correo electrónico.
- n) Número de viajeros.
- o) Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad).
A.4 Datos de la transacción
- a) Datos del contrato:
– Número de referencia.
– Fecha.
– Firmas. - b) Datos de la ejecución del contrato:
– Fecha y hora de entrada.
– Fecha y hora de salida. - c) Datos del inmueble:
– Dirección completa.
– Número de habitaciones.
– Conexión a Internet (sí/no). - d) Datos del pago:
– Tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia...).
– Identificación del medio de pago: tipo de tarjeta y número, IBAN cuenta bancaria, solución de pago por móvil, otros.
– Titular del medio de pago.
– Fecha de caducidad de la tarjeta.
– Fecha del pago.
3) Ejercicio no profesional: datos obligatorios que debes recoger y conservar (B.1–B.4)
Si alquilas como particular (no profesional), el Anexo I exige el siguiente listado íntegro:
B.1 Datos del titular del inmueble
- a) Nombre.
- b) Primer apellido.
- c) Segundo apellido.
- d) Sexo.
- e) Número de documento de identidad.
- f) Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).
- g) Nacionalidad.
- h) Fecha de nacimiento.
- i) Teléfono fijo y/o móvil.
- j) Correo electrónico.
B.2 Datos del inmueble
- a) Dirección completa y código postal.
- b) Localidad.
- c) País.
- d) Número de habitaciones.
- e) Conexión a Internet (sí/no).
B.3 Datos de los viajeros
- a) Nombre.
- b) Primer apellido.
- c) Segundo apellido.
- d) Sexo.
- e) Número de documento de identidad.
- f) Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).
- g) Nacionalidad.
- h) Fecha de nacimiento.
- i) Lugar de residencia habitual:
– Dirección completa.
– Localidad.
– País. - j) Teléfono fijo.
- k) Teléfono móvil.
- l) Correo electrónico.
- m) Número de viajeros.
- n) Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad).
B.4 Datos de la transacción
- a) Datos del contrato:
– Número de referencia.
– Fecha.
– Firmas. - b) Datos de la ejecución del contrato:
– Fecha y hora de entrada.
– Fecha y hora de salida. - c) Datos del pago:
– Tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia...).
– Identificación del medio de pago: tipo de tarjeta y número, IBAN cuenta bancaria, solución de pago por móvil, otros.
– Titular del medio de pago.
– Fecha de caducidad de la tarjeta.
– Fecha del pago.
4) Cómo comunicar los datos a SES.HOSPEDAJES (alta, acceso y envío)
Alta y acceso
- Regístrate con certificado digital o sistema de identificación aceptado.
- Solicita el alta en la categoría de Hospedajes y completa la tramitación.
- Accede a la aplicación para crear, gestionar y comunicar los partes.
Envío de datos: dos vías
- Manual (web): cumplimenta los campos obligatorios según tu caso (A o B) y envía el parte.
- Automática (software): integra tu plataforma de check-in para que, al finalizar el registro, se comuniquen los datos de forma segura y consistente. La integración ayuda a validar formatos (por ejemplo, número de soporte), evitar omisiones y registrar las horas de entrada y salida con precisión.
Buenas prácticas operativas
- Define plantillas separadas para profesional y no profesional (los bloques A/B no son idénticos).
- Activa validaciones de campo: formato del documento, longitud del código postal, obligatoriedad de horas de entrada/salida, etc.
- Registra la URL del anuncio cuando corresponda (A.1.h).
- Conserva un histórico de envíos y acuses para auditoría.
5) Privacidad y seguridad: lo que sí debes pedir y lo que no
- Ajusta tu formulario al mínimo necesario: exactamente los datos del Anexo I, sin añadir campos “por si acaso”.
- No fotocopies ni escanees el documento de identidad salvo que una norma específica lo exija en un supuesto concreto: verifica de forma visual o digital y captura únicamente los datos necesarios (nombre, número, tipo y soporte del documento, etc.).
- Limita el acceso del personal a los datos, utiliza doble factor de autenticación en las cuentas de gestión y registra quién crea/modifica/envía cada parte.
- Define un plazo de conservación alineado con tus obligaciones y, cumplido el plazo, aplica borrado seguro.
- Informa al viajero de forma clara sobre finalidad, base legal, cesiones y derechos, con un aviso de privacidad visible en el flujo de check-in.
6) Errores frecuentes y cómo evitarlos en el check-in
- Olvidar la URL del anuncio (A.1.h) en actividad profesional. Solución: campo obligatorio con autocompletado del canal (p. ej., enlace del anuncio en el portal).
- No diferenciar entre “número de documento” y “número de soporte” (A.3.f): son datos distintos; añade ayuda contextual en el formulario.
- Confundir “tipo de establecimiento” con “denominación” (A.2.a y A.2.b): crea listas desplegables y textos de ayuda.
- Omitir horas exactas de entrada/salida (A.4.b y B.4.b): usa selector de fecha y hora obligatorio.
- Duplicar campos entre bloques A y B: usa lógica condicional para mostrar solo los campos que aplican a tu caso.
- Inconsistencias en datos de pago (A.4.d y B.4.c): valida formato de IBAN, máscara para tarjetas y registro de fecha de caducidad y fecha de pago.
7) Preguntas frecuentes de propietarios
¿Cómo sé si soy profesional o no profesional?
Si operas como empresa o autónomo con actividad económica recurrente, encajas en
profesional (bloque A). Si arriendas como particular sin estructura empresarial, aplica
no profesional (bloque B).
¿Puedo usar el registro autonómico de siempre?
El canal de referencia es
SES.HOSPEDAJES. Si tu comunidad mantiene algún canal propio, úsalo solo si está coordinado y no exime de la comunicación estatal cuando corresponda.
¿Puedo pedir foto del documento “por seguridad”?
No: verifica el documento y registra únicamente los
campos obligatorios del Anexo I.
Pedir una copia añade datos excesivos.
¿Qué hago si un viajero es menor y viene con familiares?
Recoge el
número de viajeros y la
relación de parentesco cuando corresponda (A.3.o o B.3.n). Para el menor, incluye los datos identificativos requeridos y conserva la trazabilidad del acompañante.
¿Qué pasa si me falta un dato al enviar?
Configura validaciones y listas de control antes de comunicar el parte. Si detectas un error tras el envío, corrige y vuelve a comunicar cuanto antes, manteniendo el registro de versiones.
Cumplir con el RD 933/2021 es cuestión de ajustarse al listado exacto del Anexo I y comunicarlo correctamente mediante SES.HOSPEDAJES. Define tu caso (profesional o no), configura tu formulario con los campos y validaciones adecuadas, evita recopilar datos innecesarios, registra bien las horas de entrada y salida, y no olvides datos que suelen pasarse por alto como la URL del anuncio o el número de soporte del documento. Con un flujo de check-in bien diseñado, el envío es ágil, seguro y conforme.










